El wokismo y la revolución arco iris, conferencia de Martin Peltier

Spread the love

Articulo original : https://www.medias-presse.info/wokisme-et-revolution-arc-en-ciel-conference-de-martin-peltier/185905/

por Léo Kersauzie – 7 de febrero de 2024, Traducido por Elisa Hernández

La sección Rhône-Alpes de Égalité & Réconciliation recibirá a Martin Peltier en Grenoble el sábado 17 de febrero de 2024 a las 15:00 horas para una conferencia titulada » Wokismo, el testaferro de la revolución arco iris».

Presentación de la conferencia:

Ni wokismo ni cosmopolitismo: la revolución arco iris

Lo que estamos viviendo no es un accidente, no es más la desaparición del campesinado que el empobrecimiento de los franceses o los disturbios en los suburbios. No hay crisis ni declive inevitable, hay una revolución concertada, una revolución mundial y globalista, total y totalitaria, que afecta a la economía, las leyes, la moral, la cultura, el pensamiento, las costumbres y las creencias.

Es una revolución desde arriba, impulsada por millonarios pero no por el dinero. Una revolución no aversiva, que domina la ingeniería social y el largo plazo. Es una revolución a través del miedo que somete las mentes de las personas a falsos dogmas, «verdades forzadas», para aislarlas de la realidad. Es una revolución espiritual cuya ambición es crear un hombre nuevo en un mundo nuevo. La denuncié en octubre de 2019 en La revolución del arco iris y en marzo de 2020 en El imperio del arco iris, anunciando ante el covid que uno de los medios de esta revolución sería la instrumentalización de las pandemias.

La llamo la revolución arco iris porque ha elegido llamarse así por sus banderas. Pretenden erróneamente representar el Bien que el arco iris simbolizaba originalmente: el arco iris del pacifismo de extrema izquierda, el arco iris del antirracismo que representa la nación arco iris de Mandela y Desmond Tutu, el arco iris del Rainbow Warrior, el arco iris de la ecología y, por último, el arco iris LGBTQ. Podemos ver que sus explicaciones del mundo son similares, que sus métodos de agitación son comunes, sus reservas de activistas porosas, sus objetivos comunes, reivindicados además por la «convergencia de las luchas».

En resumen, la revolución arco iris es una realidad objetiva y subjetiva, y funciona.

Desde entonces, han aparecido libros, primero en Canadá por Mathieu Bock-Côté, luego en el Reino Unido por Douglas Murray, denunciando el wokismo. Recogen parte de la crítica del arco iris, centrándose en el islam desde un punto de vista neoconservador, sin concebir la unidad de esta revolución polimorfa.

Un breve repaso de esta revolución muestra que no es ni hiperliberal, ni prevista por George Orwell, ni el efecto de una dictadura de las minorías, ni el producto de un «wokismo» en declive si hay que creer a los augures: es la revolución arco iris.


Categories:

Tags:



Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *