Traduccion del articulo : https://www.medias-presse.info/le-pape-leon-laissera-t-il-la-fsspx-consacrer-de-nouveaux-eveques/209666/
Por Christian Lassale – Traducido por Elisa Hernández

Captura de pantalla de LifeSiteNews TV
«Supongo que al menos dos obispos estarán autorizados a hacerlo, y creo que empezaremos a ver a otros obispos de la Iglesia ayudando a la sociedad, si eso tiene sentido».
Lea también sobre las futuras consagraciones en la FSSPX:
– 24 de noviembre de 2023: La FSSPX anuncia próximas consagraciones —sin mandato— y pide a sus fieles que no se alarmen
– 20 de junio de 2024: El padre Benoît de Jorna, FSSPX, confirma el anuncio de nuevas consagraciones para continuar la «operación supervivencia» de la Tradición católica.
– 27 de noviembre de 2024: A propósito de las próximas consagraciones episcopales en la FSSPX: una toma de posición del distrito de Alemania que llama la atención
– 14 de enero de 2025: Del 21 al 23 de febrero de 2025: Universidad de invierno 2025 – Las consagraciones episcopales en la FSSPX: ¿cisma o necesidad?
– 17 de enero de 2025: Para el abad Barthe, es probable que Francisco no conceda el mandato apostólico que permitiría a la FSSPX consagrar lícitamente obispos
– 3 de febrero de 2025: Fraternidad de la Transfiguración: «No hay que pedir autorización para consagrar, sino que simplemente hay que avisar a Roma, porque somos católicos».
– 25 de julio de 2025: A propósito de las futuras consagraciones en la FSSPX: «Con o sin mandato», por el abad Jean-Michel GLEIZE
MPI no tiene ninguna intención de inmiscuirse en las decisiones, en un sentido u otro, que tomen las autoridades de la FSSPX para nombrar nuevos obispos auxiliares con el fin de continuar la obra de su venerado fundador, Monseñor Marcel Lefebvre, de feliz memoria.
Solo aportamos algunas respuestas a las numerosas preguntas que se plantean nuestros lectores.
Hoy, MPI ofrece a la sagacidad de los fieles de la Tradición en todo el mundo la transcripción de la entrevista televisiva (1) que Hall Kennedy concedió a LifeSite News, el sitio web católico conservador más importante de Estados Unidos, que algunos consideran muy cercano a la FSSPX.
Hall Kennedy, considerado por algunos como el portavoz «oficioso» de la FSSPX en Estados Unidos, es muy conocido y respetado en los círculos tradicionalistas estadounidenses. Responde a las preguntas de John-Henry Westen.
A continuación, la transcripción de este interesante punto de vista estadounidense:
Kennedy Hall: En principio, se ha concedido la autorización a la FSSPX, aunque en realidad nunca se ha llegado a un acuerdo sobre cuándo se le permitirá ponerla en práctica.
John-Henry Westen: La FSSPX le es muy querida. Y, dentro de la FSSPX, están atravesando ciertas dificultades, porque tenían su grupo inicial de obispos, luego los que fueron ordenados en 1988, lo que provocó revuelo, pero todo eso se ha calmado. Sin embargo, ¿cuál es la situación actual? Sé que es necesario tener nuevos obispos en la Iglesia, dentro de la FSSPX, pero existe un desacuerdo con Roma. ¿Hay esperanzas en este sentido, reflexiones en este sentido? ¿Tiene información al respecto?
Kennedy Hall: No tengo información privilegiada sobre la consagración de nuevos obispos por parte de la FSSPX. Evidentemente, apoyo a la sociedad. He escrito un libro que he publicado por cuenta propia, titulado «FSSPX, la defensa», pero no trabajo para la sociedad ni para nada más. Quiero dejarlo claro, porque la gente piensa que formo parte de tal o cual conspiración, y yo respondo: «No, solo soy, como dice Taylor, un padre con una webcam». Taylor tiene una cámara muy buena. De hecho, yo solo estoy delante de una webcam, así que ya no puede decir eso.
Sin embargo, hay mucha información pública que la mayoría de la gente desconoce, ya sea porque está en otro idioma o porque proviene de conferencias u otras fuentes similares. La FSSPX no es muy activa en las redes sociales y otras plataformas similares. Así que sí, tendrán que consagrar obispos. La FSSPX probablemente ha crecido, quiero decir, cuatro o cinco veces más que en 1988, quizá incluso más. Probablemente más, quizá diez veces más. Se estima que hoy en día cuenta con alrededor de un millón de fieles en todo el mundo. Muchos de ellos se encuentran en América del Norte y Europa, y muchos otros en África y Asia. Cuenta con numerosos misioneros que viajan regularmente a diferentes países de Asia y otros lugares. Y les quedan dos obispos vivos que administran los sacramentos tradicionales reservados a los obispos. Es decir, las confirmaciones y, por supuesto, las ordenaciones sacerdotales y las consagraciones episcopales.
He aquí un poco de contexto: cuando Monseñor Lefebvre y Monseñor de Castro Mayer, que no pertenecía a la FSSPX, pero era brasileño y también defendía la fe tradicional en aquella época, procedieron a las consagraciones, hubo un largo proceso destinado esencialmente a garantizar que todo fuera perfectamente legal y transparente, y la FSSPX obtuvo la autorización de principio, aunque en realidad nunca se llegó a un acuerdo sobre la fecha en que se les permitiría hacerlo. Así pues, se llegó a un acuerdo entre Lefebvre y Ratzinger.
En cualquier caso, eso es lo que ocurrió, y Don Pagliarani, que es el superior general de la sociedad, declaró, creo que en 2021 o 2022, que evidentemente lo estaban considerando, y eso fue antes del fallecimiento de Monseñor Tissier, que Dios lo tenga en su gloria, y dijo que harían lo mismo. Por lo tanto, no habrá consagración en medio de la noche ni ceremonia secreta, sino más bien una presentación al Santo Padre para comunicarle su intención y pedirle su bendición, y si usted desea que procedan de tal o cual manera, lo harán.
La única forma de proceder sin autorización sería haber agotado todas las opciones y que quedara claro que, para preservar el sacerdocio tradicional, no hay otra solución, el estado de necesidad, por así decirlo, y eso es lo que está previsto.
Entonces, dado que ahora solo quedan dos obispos, varios superiores generales o superiores de distrito, en Italia, Alemania, etc., han declarado que sí, que es algo que veremos en un futuro próximo. Probablemente eso signifique el año que viene, probablemente no este año, ya que suele ocurrir en verano. Sin embargo, por lo que sé, están en conversaciones en este momento y lo han estado durante algún tiempo. Así que aún está por verse. Personalmente, creo que el papa León querrá evitar otro 1988 por varias razones. En primer lugar, la situación es muy diferente a la de 1988. En aquel entonces, la tradición se consideraba un fenómeno muy marginal, incluso rebelde.
Hoy en día está muy de moda y la mayor peregrinación de la Iglesia es la de los católicos tradicionales en Francia. Por lo tanto, es noticia en los medios de comunicación generalistas. Y, como saben, nuestro amigo común Taylor Marshall, el podcaster católico anglófono más importante del mundo, habla en su canal de su amor por Mons. Lefebvre y de otros temas similares. Así que las cosas son muy diferentes de lo que eran entonces. Las repercusiones de 1988 fueron muy desconcertantes, porque desde un punto de vista canónico se trataba de una decisión muy engañosa o dudosa, que ha sido objeto de acalorados debates entre los canonistas durante los últimos 37 años. Y el papa León es canonista. Creo que esto es importante, porque él querrá encontrar una solución real a este problema. ¿Qué hará? Mi intuición me dice que querrá encontrar una solución. No sé cuál será esa solución, pero supongo que al menos dos obispos estarán autorizados a hacerlo, y creo que empezaremos a ver a otros obispos de la Iglesia ayudando a la sociedad, si eso tiene sentido.
Deja una respuesta