Traduccion del articulo : https://www.medias-presse.info/le-salvador-interdit-le-langage-dit-inclusif-dans-les-ecoles-et-les-administrations/209943/
por Joaquim De Alburquerque – Traducido por Elisa Hernández

Rechazo de la ideología de genre
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador ha decretado la prohibición del uso de un lenguaje supuestamente inclusivo en todos los centros escolares públicos y departamentos bajo su jurisdicción. Esta medida es obligatoria en todo el país.
Mediante el memorándum n.º 22-2025, de fecha 2 de octubre de 2025, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador comunicó la prohibición del uso de lenguaje inclusivo en todos los centros educativos públicos y en las administraciones bajo su jurisdicción.
Evitar toda «injerencia ideológica o globalista»
El documento, firmado por la ministra Karla Edith Trigueros, está dirigido a los directores de centros educativos, al personal docente y técnico-administrativo, a las comisiones y tribunales de la carrera docente, así como a todo el personal de la Educación Nacional. Esta disposición estipula que en ningún caso se permitirá el uso de términos como «amigue», «compañere», «niñe», «todxs», «todes», «alumn@ », «jóvenxs», «nosotres», entre otros, así como cualquier otra distorsión lingüística relacionada con una ideología de género.
Según el texto, esta medida tiene por objeto consolidar una «comunicación institucional clara, coherente y respetuosa». También precisa que esta prohibición tiene como objetivo garantizar un uso adecuado del lenguaje y evitar cualquier «injerencia ideológica o globalista» que, según el documento, pueda perjudicar el desarrollo integral de los estudiantes.
La normativa será obligatoria en todo El Salvador y se aplicará también a los materiales educativos, contenidos, libros, circulares, documentos administrativos, correspondencia y otras comunicaciones oficiales del Ministerio.
Por último, se pide al personal del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador (MINEDUCYT) que vele por el estricto cumplimiento de esta directiva en todos los documentos y mensajes oficiales.
Deja una respuesta