Traduccion del articulo : https://www.medias-presse.info/le-gouvernement-espagnol-au-service-de-lavortement/209801/
por Joaquim De Alburquerque – Traducido por Elisa Hernández

El Ministerio de Igualdad y el Ministerio de Sanidad del Gobierno social-comunista español han anunciado nuevas medidas para facilitar el aborto con motivo del 40.º aniversario de su legalización. Cabe señalar que los abortos aumentaron casi un 5 % en 2023 con respecto al año anterior.
40 años de aborto, con el apoyo de la OMS
Ayer se lanzó la plataforma web «quieroabortar.org», cuyo objetivo es proporcionar información detallada sobre el aborto. Incluye información sobre la normativa vigente, los trámites para acceder a él, los recursos disponibles por comunidad autónoma, los métodos disponibles (farmacológicos y quirúrgicos) y testimonios de mujeres cuyos hijos fueron asesinados antes de nacer. También ofrece un servicio de WhatsApp y una línea telefónica para apoyo emocional y asesoramiento jurídico en casos específicos, como después de la semana 22.
Ese mismo día se celebró una ceremonia conmemorativa en la sede del Ministerio de Igualdad para conmemorar el 40.º aniversario de la legalización del aborto, con la participación de representantes de la Organización Mundial de la Salud, profesionales sanitarios y activistas. El evento abordó la evolución de la legislación sobre el aborto, la objeción de conciencia y las diferencias de acceso entre las comunidades autónomas. La ministra Redondo sugirió que la necesidad de regular el acceso al aborto no se utilice para limitar el acceso efectivo al procedimiento, especialmente en las regiones donde la objeción de conciencia está más extendida.
Según los datos oficiales, en 2023 se practicaron 103 097 abortos en España, un 4,8 % más que en 2022, con una tasa de 12,22 por cada 1000 mujeres de entre 15 y 44 años. El 75 % de las intervenciones se realizaron durante las primeras ocho semanas y el 47 % de las mujeres nunca había utilizado métodos anticonceptivos anteriormente.
El 25 de septiembre, la Federación de Mujeres Jóvenes presentó el informe «El aborto en España: obstáculos y retos» en el Instituto de la Mujer, dependiente del Ministerio de Igualdad. Este documento pone de relieve obstáculos como la objeción de conciencia en algunas regiones, que obliga a acudir a clínicas privadas, y propone medidas destinadas, en particular, a limitar la objeción de conciencia en casos críticos y a sancionar su uso indebido.
La normativa actual sobre el aborto se rige por la Ley Orgánica 1/2023, que modifica la Ley 2/2010 y autoriza el aborto hasta la semana 14 sin justificación y hasta la semana 22 en caso de riesgo grave. También establece un registro de objetores de conciencia y reconoce el aborto y la esterilización forzada como formas de violencia. Los datos muestran un aumento del 8,7 % en los procedimientos desde 2014, con un predominio de los métodos farmacológicos en regiones como Cantabria y Navarra.
Deja una respuesta