Estados Unidos no toma nota de que Israel financió la guerra de Azerbaiyán contra los cristianos armenios

Spread the love

Fuente : https://www.medias-presse.info/les-etats-unis-omettent-de-noter-quisrael-a-finance-la-guerre-de-lazerbaidjan-contre-les-chretiens-armeniens/203753/

por Pierre-Alain Depauw – 10 de Abril 2025 – Traducido por Elisa Hernández

El informe anual de la Comisión de Estados Unidos sobre Libertad Religiosa Internacional (USCIRF), publicado el mes pasado, recibió poca cobertura mediática. Sus 96 páginas —una lectura poco fácil— están destinadas a documentar las violaciones más flagrantes de la libertad religiosa en todo el mundo. Sin embargo, su contenido está influenciado por Israel.

El profesor Stephen Schneck, uno de los miembros restantes de la administración Biden, presidió el informe de este año. Schneck es un profesor jubilado, ex decano y director del departamento de ciencias políticas de la “Universidad Católica de América” (CUA).

El objetivo de la USCIRF es bastante simple: informar a los legisladores sobre los países que no logran proteger a las minorías religiosas, para que estos decidan si desean tomar medidas adicionales o no.

Para ello, el informe utiliza tres clasificaciones: países especialmente preocupantes (los peores), países incluidos en la lista de vigilancia especial y entidades especialmente preocupantes (actores no estatales como grupos terroristas que atacan o reprimen por completo la expresión religiosa).

Como era de esperarse, Corea del Norte, Irán y China son regularmente designados como países de especial preocupación. El grupo terrorista islamista Boko Haram figura entre las entidades en la lista de entidades especialmente preocupantes.

Un cambio notable entre el informe de 2024 y el de 2025 es la inexplicable mejora en la calificación otorgada a Azerbaiyán, un país de mayoría musulmana que fue retirado de la lista de países especialmente preocupantes.

Este cambio es un escándalo internacional, ya que Azerbaiyán se ha dedicado —y efectivamente ha logrado— expulsar a los cristianos desde 2023.

Israel suministró armas a Azerbaiyán para llevar a cabo su genocidio anticristiano

Conocida también como la República de Artsaj, Nagorno Karabaj fue un antiguo satélite de la URSS antes de la disolución de la Unión Soviética en 1991.

Desde entonces, su población cristiana al 99% ha sufrido tres grandes conflictos con Azerbaiyán: uno en 1994, otro en 2020 y un tercero en 2023.

A pesar de los recursos diplomáticos y militares que Rusia destinó para garantizar que los 120.000 armenios de la región vivieran en paz, el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev, respaldado por Turquía, lanzó una ofensiva para retomar definitivamente la región en octubre de 2023.

Las fuerzas de Aliyev llevaron a cabo lo que su gobierno calificó como una operación “antiterrorista”, ejecutada en menos de 24 horas con artillería y drones. Esta guerra relámpago dejó numerosas víctimas, entre ellas civiles. Más del 80% de la población cristiana huyó hacia Armenia.

El Departamento de Estado estadounidense condenó el ataque de Aliyev, al igual que el arzobispo Carlo Maria Viganò, ex nuncio apostólico en Estados Unidos, quien declaró en una publicación en X (exTwitter) que la comunidad internacional estaba dispuesta a ayudar a los migrantes musulmanes, pero había permanecido en silencio ante los ataques contra los cristianos en esta situación.

En aquel momento, no se habló mucho del hecho de que Israel también había participado en la ofensiva de Aliyev.

«Las armas israelíes ayudaron discretamente a Azerbaiyán a retomar Nagorno-Karabaj«, se leía en un titular de la agencia AP publicado en octubre de 2023.

«Las huellas de Israel están por todas partes en la limpieza étnica», escribió Haaretz, un periódico judío liberal publicado en Israel, en un editorial.

Azerbaiyán «utilizó drones kamikazes de ataque Harop, drones de reconocimiento Hermes-450 y Orbiter-1K, Orbiter-2 y Orbiter-3», declaró a CNN un exteniente coronel del ejército de defensa de Artsaj. Todos estos drones fueron fabricados por empresas armamentistas israelíes.

Esa es la realidad de “nuestro mayor aliado”, presentado falsamente como amigo de los cristianos.

A mediados de 2024, Armenia presentó ante la Corte Internacional de Justicia el argumento de que Azerbaiyán había “completado” su limpieza étnica en la región al “borrar toda huella de la presencia de armenios étnicos”. El caso sigue en curso.

Entonces, ¿por qué Azerbaiyán recibió una clasificación más alta de la Comisión de Libertad Religiosa de Estados Unidos?

Bajo cualquier criterio, Azerbaiyán ha cometido un genocidio religioso a plena vista de la comunidad internacional. Y lo peor es que lo ha hecho con total impunidad.

Gracias a la potencia de fuego que ha adquirido de gobiernos extranjeros, ha aniquilado descaradamente a más de 100.000 cristianos profundamente arraigados en esa tierra. Era justo y apropiado que el USCIRF lo incluyera en su lista de países particularmente preocupantes.

Una comisión estadounidense bajo influencia israelí

Entonces, ¿qué cambió en la USCIRF durante el último año? En resumen, sus comisionados…

La comisión de este año incluye a Schneck, Meir Soloveichik, Ariela Dubler, Mohamed Elsanousi, Maureen Ferguson, Susie Gelman, Vicky Hartzler, Asif Mahmood y la directora ejecutiva Erin D. Singshinsuk.

Soloveichik es rabino de la Congregación Shearith Israel y director del Centro Straus para la Torá y el Pensamiento Occidental de la Universidad Yeshiva. También es investigador principal del Fondo Tikvah.

Dubler es directora de la Escuela Abraham Joshua Heschel de Nueva York.

Elsanousi forma parte del consejo directivo del Centro para el Diálogo Interreligioso del Seminario Teológico Judío, también en Nueva York.

Gelman fue presidenta del consejo del Israel Policy Forum de 2016 a 2023. También presidió la Federación Judía del Gran Washington durante tres mandatos, incluyendo uno como copresidenta de la campaña de la Federación, y es miembro vitalicia del consejo directivo, además de tener otros roles en múltiples grupos judíos y pro-sionistas.

En 2022, Hartzler, ex diputada, codirigió un grupo de más de 40 parlamentarios que instaron al entonces secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, a retirar el financiamiento de una comisión de investigación de la ONU sobre el trato de Israel a los palestinos. También copatrocinó una resolución de 2017 que se oponía a la Resolución 2334 del Consejo de Seguridad de la ONU, que declaraba ilegales los asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este según el derecho internacional.

Basta con decir que la USCIRF que elaboró el informe de este año tiene opiniones marcadamente pro-sionistas.

Al mismo tiempo, el informe de este año señala que una organización estadounidense sin fines de lucro ha constatado que Azerbaiyán ha seguido una “estrategia integral y metódicamente implementada para vaciar Nagorno Karabaj de su población étnica armenia y de su presencia histórica y cultural” durante sus operaciones militares en 2020 y 2023.

Sin embargo, el USCIRF no mencionó que Azerbaiyán había llevado a cabo su limpieza de cristianos con armas israelíes y turcas. Tampoco lo mencionó el informe de la USCIRF del año pasado.

Si la USCIRF quiere que se la tome en serio como organización, debe contar con un grupo de comisionados más diverso, mucho menos ideologizado en su visión de Israel y más objetivo en su evaluación de la situación que se desarrolla en Armenia y Azerbaiyán.




Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *