Articulo original : https://www.medias-presse.info/chronique-du-colloque-national-conservateur-interdit-puis-autorise-a-bruxelles-orban-farage-et-le-cardinal-muller-ont-pu-parler/188963
por Pierre-Alain Depauw – 17 de abril de 2024 – Traducido por Elisa Hernández

El martes 16 y el miércoles 17 de abril se iba a celebrar en la región de Bruselas una conferencia nacional-conservadora con más de cuarenta ponentes de toda Europa. Pero esto sin tener en cuenta la mentalidad tiránica de varios de los burgomaestres (el equivalente a los alcaldes) de Bruselas. Primero fueron los alcaldes de Bruxelles-Villes y Etterbeek quienes, hace unos días, prohibieron la conferencia en sus respectivos municipios. En aquel momento, los organizadores habían encontrado un lugar acogedor, el Claridge, cuyo propietario, un tunecino, ha demostrado hasta el final de esta historia que es partidario de la libertad de expresión.

El martes por la mañana, la Conferencia Nacional Conservadora arranca con fuerza

La sala se llena tranquilamente el martes por la mañana
La conferencia había comenzado el martes por la mañana sin el menor
problema cuando el alcalde de Saint-Josse-ten-Noode, Emir Kir, firmó un decreto
prohibiendo la conferencia y envió a la policía hacia el mediodía para bloquear
el acceso a los recién llegados e intentar interrumpir las presentaciones que
continuaban dentro de la sala. Incluso, se negó el acceso a la sala a Eric
Zemmour.

Emir Kir anuncia la prohibición de la conferencia El Primer Ministro belga, Alexander De Croo, reaccionó rápidamente y criticó duramente la decisión del alcalde de Saint-Josse-ten-Noode, que constituía una clara violación de la libertad de expresión.

Conmoción diplomática
«Lo ocurrido hoy en Claridge’s es inaceptable», escribió en inglés el jefe del Gobierno federal belga en su cuenta X (antes Twitter). «La autonomía comunal es una piedra angular de nuestra democracia, pero nunca puede prevalecer sobre la Constitución belga, que garantiza la libertad de expresión y de reunión pacífica desde 1830. Prohibir las reuniones políticas es inconstitucional. Fin de la historia».
Por la noche, la oficina del Primer Ministro añadió que, según el Sr. De Croo, era «extraño» que la conferencia llevara ya dos horas en marcha antes de que se tomara ninguna medida. Además, no había habido ningún problema de seguridad de magnitud suficiente para interrumpir la conferencia. «Esta debe ser una condición, de lo contrario cualquier opositor a un evento puede simplemente hacer que se interrumpa», afirmó el bufete.

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, reaccionando a la prohibición de la conferencia nacional conservadora
El asunto adquirió rápidamente una dimensión política europea. Entre los oradores anunciados figuraban el primer ministro húngaro, Viktor Orban, el ex eurodiputado británico Nigel Farage, numerosos eurodiputados de varios países, profesores universitarios de toda Europa y el cardenal Müller.
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, reaccionó en su cuenta X (ex Twitter) señalando que la última vez que se le impidió hablar fue por la policía que actuaba por orden del régimen comunista en 1988.
El primer ministro conservador británico, Rishi Sunak, no tardó en reaccionar y calificó de «extremadamente preocupante» la decisión de las autoridades de Bruselas de ordenar la suspensión de la reunión, a la que debían asistir varias personalidades británicas, entre ellas Nigel Farage y la ex ministra conservadora del Interior Suella Braverman, según su portavoz.
En la sala, que ya no podía recibir invitados, continuaron sin embargo los discursos con los participantes que ya estaban dentro desde la mañana.

Los participantes siguieron pronunciando discursos en el interior del edificio.

Victoria ante el Consejo de Estado
Durante estas vicisitudes diplomáticas, fue un llamamiento extremadamente urgente al Consejo de Estado el que desbloqueó la situación.

Nigel Farage en la Conferencia Nacional Conservadora
Filip Dewinter (Vlaams Belang), saludando al primer ministro húngaro, Viktor Orban, que llegó ayer a última hora tras el anuncio de la victoria ante el Consejo de Estado.

Discurso del cardenal Müller en la conferencia nacional-conservadora
La cena de ayer por la noche en Claridge’s pudo desarrollarse tranquilamente tras el discurso del cardenal Müller.

Discurso del cardenal Müller en la conferencia nacional-conservadora
Y esta mañana, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, llegó entre los aplausos del público.

La llegada este miércoles por la mañana del primer ministro húngaro, Viktor Orban, a la conferencia nacional-conservadora
Los organizadores y los participantes se alegran de esta victoria. Esta conferencia nacional-conservadora nunca habría recibido tal cobertura mediática de no haber sido por la increíble prohibición finalmente levantada por el Consejo de Estado.
Deja una respuesta