Articulo original : https://www.francesoir.fr/societe-sante/la-cnil-autorise-l-hebergement-des-donnees-de-sante-francaises-par-microsoft
Autor France-Soir – Publicado el 16 de febrero de 2024 – Traducido por Elisa Hernández
@AFP – LOIC VENANCE
El Health Data Hub, el organismo elegido por la Comisión Europea para dirigir el espacio europeo de datos sanitarios, confía en los servicios de Microsoft Azure para alojar sus datos. Aunque esto ha levantado muchas cejas, la CNIL[1] ha autorizado esta colaboración. La ONG Internet Society France ha presentado un recurso ante el Consejo de Estado.
En un almacén denominado EMC2, el Health Data Hub tiene previsto reunir todos los datos del sistema francés de seguro de enfermedad y de los hospitales. Esto debería permitir facilitar a la Agencia Europea del Medicamento los datos personales de cuatro grandes hospitales franceses (Hospices civils de Lyon, Centre Léon Bérard, CHU de Nancy y Fondation hôpital Saint-Joseph). Por este motivo, el almacenamiento de estos datos es un asunto delicado.
El hecho de que Health Data Hub recurra para ello a Microsoft Azure ha causado malestar, ya que la empresa estadounidense no cumple la legislación europea. A falta de una solución mejor, la CNIL dio su aprobación a regañadientes a finales de enero de 2024. Como informa Siècle Digital, la ONG Internet Society France (ISOC) acaba de presentar un recurso ante el Consejo de Estado para que se revise esta decisión.
«Más allá de la nacionalidad del anfitrión elegido, lo que preocupa es que la CNIL se arrepienta de su propia decisión. Los datos sanitarios de los ciudadanos franceses serán potencialmente accesibles sin control suficiente por parte de los actores estadounidenses. Podemos imaginar todo tipo de abusos, incluida la explotación con fines de estrategia industrial u otro tipo de injerencias, dado el alcance de la extraterritorialidad de la ley estadounidense«, afirma France Charruyer, abogada asociada y socia directora del bufete ALTIJ, que lleva el caso ante el Consejo de Estado.
Nicolas Chagny, presidente de ISOC[2], explica que «en sus deliberaciones, la propia CNIL lamenta no haber encontrado un alojamiento de datos que sea a la vez compatible con las exigencias técnicas y no esté sometido a una legislación no europea». Se trataría, pues, de colmar esta laguna lo antes posible para garantizar la soberanía europea de los datos: «En un momento en el que el Gobierno francés se compromete a reforzar la soberanía industrial, alimentaria y digital, la Internet Society France sigue convencida de que se pueden y se deben encontrar soluciones europeas, e incluso francesas», alega.
[1] CNIL es La Autoridad Francesa de Protección de Datos (Commission Nationale de l’Informatique et des Libertés – CNIL) – creada por la Ley francesa de Protección de Datos de 6 de enero de 1978.
Es responsable de garantizar que la tecnología de la información esté al servicio de los ciudadanos y no vulnere la identidad humana, los derechos humanos, la privacidad o las libertades individuales o públicas. Está compuesta por 18 miembros elegidos o designados.
[2] Internet Society (ISOC) es el centro de cooperación y coordinación global dedicado al desarrollo mundial de Internet.
Deja una respuesta