Articulo original : https://lesalonbeige.fr/christianophobie-chez-apple/
Por Michel Janva el 9 de febrero de 2024, Traducido por Elisa Hernández

En Estados Unidos, un organismo federal encargado de regular los contenidos digitales acaba de señalar a Apple por su censura sistemática de los contenidos cristianos y provida, y la obliga a realizar una auditoría de sus diversas prácticas. Desde hace varios años, se acusa a la multinacional de hacer el juego a un wokismo cada vez más agresivo.
ADF (Alliance Defending Freedom o la Alianza para la Defensa de la Libertad (ADF)), una poderosa asociación de abogados cristianos, fue contactada recientemente por algunos accionistas de Apple pertenecientes a la American Family Association (AFA), una organización cristiana conservadora, que había pedido a la empresa que realizara una auditoría hace unos meses. La cuestión: una supuesta práctica destinada a amordazar sistemáticamente la libertad de expresión de quienes defienden los valores cristianos, con el fin de hacer progresar la causa del wokismo y sus diversas ramificaciones.
Esta práctica es evidente tanto en el funcionamiento de la empresa como en los algoritmos que moderan el contenido de las aplicaciones que distribuye a través de la lucrativa AppStore.
Porque resulta que cuando Apple dice que “rechaza aplicaciones con contenidos ofensivos y molestos, cuyo objetivo es provocar repugnancia o miedo”, lo más frecuente es que se trata de las ideas provida o la visión cristiana de la antropología opuesta a la ideología de género las que se encuentren en el punto de mira de la censura digital.
Peor aún, cuando Apple, que pretende ser el defensor mundial de los derechos humanos, comercializa algunas de sus aplicaciones en China, censura sistemáticamente los contenidos cristianos o que difieren de las políticas del Partido Comunista Chino (PCC). No es de extrañar, dado que los iPhones se ensamblan a bajo coste en China…
Una prueba más: en 2023, en el Índice Empresarial de Puntuación de Diversidad de Viewpoint – una referencia al otro lado del Atlántico para medir la libertad religiosa en el lugar de trabajo -, Apple fue puesta en evidencia con una puntuación del 8%, es decir, un cero.
Con arrogancia, la empresa fundada por Steve Jobs rechazó las peticiones de aclaración de la AFA, por lo que recurrió a los abogados de Alliance Defending Freedom.
Estos últimos llevaron el caso ante un órgano regulador federal – la Comisión del Mercado de Valores (SEC)- que se pronunció al respecto a principios de enero de 2024: Apple debe ahora satisfacer las exigencias de sus accionistas y demostrarles que no vulnera la libertad religiosa o de expresión en los contenidos que distribuye y en los que modera, así como en la gestión de sus recursos humanos. Y, si es necesario, corregir cualquier abuso.
Deja una respuesta