Inteligencia artificial para vigilarnos: un comisario de la UE le da la bienvenida y está encantada

Spread the love

Artículo original : https://www.medias-presse.info/lintelligence-artificielle-pour-nous-surveiller-une-commissaire-de-lue-sen-rejouit/185321/

por Pierre-Alain Depauw – 25 de enero de 2024, Traducido por Elisa Hernández

La semana pasada en Davos, Stella Kyriakides, comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, elogió el «certificado digital COVID» como ejemplo de para qué pueden servir la inteligencia artificial (IA) y la tecnología.

Stella Kyriakides hizo estas declaraciones el miércoles 17 de enero 2024 en el Foro Económico Mundial de Davos, durante la mesa redonda titulada «Arreglar la sanidad a través de lo digital».

Los ponentes empezaron centrándose principalmente en cómo podría utilizarse la IA para ayudar a detectar enfermedades o leer radiografías, antes de pasar al uso de un mayor intercambio y conservación de datos sanitarios.

Stelle Kyriakides intervino después de que el presidente de la Clínica Mayo, Gianrico Farrugia, considerara que «a nivel mundial, vamos a necesitar que los gobiernos redoblen sus esfuerzos» para resolver los problemas de infraestructura digital.

«Me complace mucho que haya planteado esta cuestión, porque creo que es realmente uno de los grandes retos, y casi un reto ético, al que todos nos enfrentamos», afirmó la comisaria europea Stella Kyriakides.

La comisaria Kyriakides afirmó que la UE está «trabajando muy estrechamente con los Estados miembros» para «reforzar sus sistemas sanitarios». Dijo que la «digitalización» es también la «piedra angular de nuestra estrategia sanitaria global».

Aunque afirmó que queda «mucho» por hacer, Kyriakides reveló que se sentía optimista por el trabajo realizado por la UE en el pasado con los certificados digitales COVID.

«Sólo quiero tomarme un momento para citar un ejemplo de lo que ocurrió durante la pandemia… Antes no existía», pero el «certificado digital COVID» se convirtió rápidamente en una «forma de vida» al cabo de pocos meses, señaló con orgullo.

El certificado europeo verificaba el estado de «vacunación» contra el COVID, o si el titular había dado negativo como viajero internacional no vacunado. Se utilizó para excluir de diversos lugares públicos a quienes rechazaban las inyecciones, animando así a los ciudadanos de 27 países a vacunarse.

«Esto abrió las economías y las sociedades, porque utilizamos la sanidad digital para que esto sucediera», continuó.

Continuó mencionando cómo la OMS había «asumido» la nueva tecnología y que «hay más de 80 países a bordo».

«Tenemos que pensar con originalidad. Tenemos que avanzar. Tenemos que ser conscientes de los peligros, pero no perdamos de vista el potencial», declaró.

Cada vez más herramientas para controlarnos

Stelle Kyriakides también abogó por un software internacional de datos sanitarios más amplio.

Anteriormente en la sesión, Kyriakides había dicho que «podemos tener todo el potencial que nos ofrece la IA y contar con todas las salvaguardas» para proteger los datos de los pacientes, mencionando la regulación de la IA en la UE.

Afirmó que «la pandemia ha revolucionado nuestra forma de ver la atención digital, la sanidad y la IA de muchas maneras diferentes».

En este contexto, se refirió a una «propuesta» para «construir el Espacio Europeo de Datos Sanitarios».

La «Unión Europea de la Salud» incluiría este «proyecto» que utilizaría «datos personales» para «unir los sistemas de datos sanitarios de los Estados miembros», de forma que los ciudadanos pudieran tener sus «historiales médicos disponibles» con ellos cuando viajaran.

Pero habría una «segunda parte» que permitiría a los funcionarios «extraer» datos con fines de «investigación».

«Realmente necesitamos aprovechar todo este potencial en beneficio de los ciudadanos», dijo, tomando al público por ingenuo.

Confíen en Davos

Durante la mesa redonda, dijo que los ciudadanos deben confiar en el sistema.

Dijo que el uso «anónimo» de los datos con fines de investigación es otra cuestión.

Stella Kyriakides ya ha trabajado con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para, según sus palabras, «establecer un sistema global que ayude a facilitar la movilidad mundial y a proteger a los ciudadanos de todo el mundo de las amenazas sanitarias actuales y futuras, incluidas las pandemias».

Alineación entre la UE y la OMS

«Al utilizar las mejores prácticas europeas, estamos contribuyendo a las normas de salud digital y a la interoperabilidad a escala mundial, en beneficio de quienes más lo necesitan», declaró Stella Kyriakides el verano pasado.

«Este es también un ejemplo sorprendente de cómo la alineación entre la UE y la OMS puede mejorar la salud para todos, en la UE y en todo el mundo. Como autoridad líder y coordinadora de la labor sanitaria internacional, no hay mejor socio que la OMS para llevar adelante el trabajo que hemos iniciado en la UE y desarrollar más soluciones globales de salud digital.»


Categories:

, ,


Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *