Polonia. Nowa Huta: La victoria de la Cruz sobre el comunismo

Spread the love

1 de mayo de 2022

Fuente : https://www.breizh-info.com/2022/05/01/185901/pologne-nowa-huta-la-victoire-de-la-croix-face-au-communisme/

Traducido por Elisa Hernández

En una Polonia devastada por la guerra y con una población muy reacia a aceptar el gobierno impuesto por Stalin, los comunistas decidieron mostrar al pueblo polaco las cualidades del paraíso socialista. Con el apoyo de la Unión Soviética, decidieron construir una nueva ciudad muy cerca de Cracovia. El 17 de mayo de 1947 nació el proyecto de Nowa Huta, aunque la construcción de los primeros edificios no comenzó hasta junio de 1949. La ciudad debía albergar a los más de 30.000 obreros que pasarían a trabajar en una nueva acería, la acería Lenin, construida entre 1950 y 1954.

Las condiciones de trabajo no eran fáciles, y para fomentar la construcción y reclutar trabajadores dispuestos, los comunistas recurrieron a una figura estajanovista, Piotr Ożański, un obrero tan consciente de su clase que, según se dice, logró la hazaña de colocar 33.000 ladrillos en un solo día. A pesar de las dificultades, Nowa Huta se hizo realidad.

De acuerdo con el «realismo socialista», Nowa Huta tenía una enorme plaza central, presidida entre 1973 y 1989 por una enorme estatua de Lenin, de la que partían cinco anchas avenidas arboladas que representaban las cinco puntas de la Estrella Roja. También había parques e incluso lagos, pero ninguna iglesia. Según la lógica comunista, los trabajadores no necesitaban a Dios porque ya tenían el Partido.

Sin embargo, en 1956, tras las protestas de Poznań y la muerte de Stalin y del líder comunista polaco Bierut, se produjo el pseudo «Deshielo Gomułka». El nuevo secretario general Władysław Gomułka abandonó el estalinismo y promulgó algunas reformas. En Nowa Huta, las autoridades autorizaron la construcción de una iglesia en 1958 y los fieles erigieron una cruz de madera en el lugar elegido.

Un lugar donde, a partir de ese momento, comenzó a celebrarse Misa. Pero, como era de esperar, la tolerancia comunista hacia la Iglesia católica no duró mucho y el Partido cambió de opinión. Nowa Huta no necesitaba una iglesia, sino una escuela para enseñar los valores marxistas. Karol Wojtyła, obispo auxiliar de Cracovia y futuro Papa, intentó convencer a las autoridades, pero la decisión del Partido era irreversible.

Video : https://www.youtube.com/watch?v=mrqv1UbF6nU

La mañana del 27 de abril de 1960, un grupo de obreros fue enviado a retirar la cruz, pero los transeúntes se lo impidieron. Poco a poco, cada vez más gente se reunió para defender la cruz. Ante este desafío, las autoridades enviaron a la milicia para poner fin a la protesta y poder retirar la cruz. La milicia utilizó porras y gases lacrimógenos, a lo que los manifestantes respondieron lanzando piedras, y se produjo una batalla campal hasta el anochecer.

Unos días después, Gomułka calificó a los defensores de la cruz de «escoria» y «alborotadores». Tras los disturbios, la Milicia elaboró una lista de más de doscientas personas que debían ser encarceladas, multadas o despedidas. Sin embargo, la Cruz permaneció. Las protestas continuaron, aunque pacíficamente gracias a la intervención de Karol Wojtyła, y en 1967 las autoridades autorizaron la construcción de la nueva iglesia, levantada por los obreros de Nowa Huta a lo largo de diez años.

Nowa Huta es ahora un vecinadario de Cracovia, donde viven casi un cuarto de millón de personas. La plaza central fue renombrada «Plaza Central Ronald Reagan» en 2004 y alberga un monumento al sindicato obrero anticomunista Solidarnosk (la estatua de Lenin fue retirada en 1989 entre aplausos de los ciudadanos de Nowa Huta). Junto a la Cruz, símbolo de la resistencia, se erigió una iglesia, el Arca del Señor (Kościół Arka Pana), consagrada finalmente en 1977 por el entonces cardenal Wojtyła. Gracias a quienes no tuvieron miedo, la Cruz salió victoriosa una vez más.

Álvaro Peñas (https://elcorreodeespana.com/)

Sobre el autor : Álvaro Peñas es analista político. Tras empezar a escribir sobre política internacional, en particular de Europa del Este, se dedicó más activamente a entrevistas y artículos. Escribe regularmente para El Correo de España y colabora en dos programas de radio para Decisión Radio. También colabora con el canal de televisión 7nntv.


Tags:



Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *