Traducción del artículo : https://www.medias-presse.info/gaza-plan-paix-trump-israel/209814/
por Francesca de Villasmundo – Traducido por Elisa Hernández

La reunión entre Trump y Netanyahu dio lugar a una propuesta de plan de paz dictada por Israel y presentada por Trump. Los palestinos no tienen realmente voz ni voto.
Un ‘plan de paz’ elaborado por Israel y presentado oficialmente por Estados Unidos: lo que está en juego es el destino de los menos de dos millones de palestinos que aún siguen con vida.
El único resultado del encuentro entre Trump y Netanyahu fue la revelación del supuesto «plan de paz» elaborado por Israel y propuesto oficialmente por Estados Unidos, lo que puso fin a numerosos rumores que habían suscitado aún más preguntas sobre un tema ya de por sí crucial. Lo que está en juego es el destino de los menos de dos millones de palestinos que aún siguen con vida, y el de una veintena de rehenes israelíes (que es el número de supervivientes que se espera).
El blog geopolítico Piccole Note ofrece el siguiente análisis:
«Así pues, resulta que Tony Blair, presentado hasta ahora como el líder de facto de Gaza, lo cual es inaceptable para los palestinos y los árabes, solo formará parte de un consejo internacional que supervisará la administración de Gaza, que se confiará a un gobierno tecnocrático compuesto por palestinos.
Además, la seguridad de la Franja de Gaza no será gestionada por Israel, otra condición inaceptable, sino por una fuerza internacional de estabilización compuesta por fuerzas árabes y musulmanas.
Hasta ahora, las garantías están ahí, pero el texto no ofrece ninguna garantía sobre las posibilidades de que Hamás lo acepte. El quid de la cuestión sigue siendo la retirada del ejército israelí de la Franja de Gaza, una demanda evidente que Hamás ha reiterado constantemente en todas las negociaciones anteriores.
El ejército israelí Tsahal permanecerá en la Franja de Gaza
«Sobre este punto, el texto fue modificado al último momento durante una reunión confidencial con Netanyahu y sus asesores. El Times of Israel informa: «El punto 3 de lo que entonces era un plan de 21 puntos, obtenido por el Times of Israel, estipulaba que «las fuerzas israelíes se retirarán a las líneas del frente tan pronto como se presente la propuesta de [el enviado especial estadounidense Steve] Witkoff de preparar la liberación de los rehenes».
La versión actualizada dice: «Las fuerzas israelíes se retirarán según la línea acordada». Esta referencia aleatoria, según el Times of Israel, debería referirse más bien a «un nuevo mapa incluido en la versión actualizada [del plan] que ilustra las tres fases de la retirada israelí de Gaza».
«Además, el punto 16 del plan estadounidense inicial estipulaba simplemente que el ejército israelí «entregaría progresivamente el territorio de Gaza que ocupa actualmente» y fue modificado para decir lo siguiente: las fuerzas israelíes «se retirarán de acuerdo con las normas, los objetivos y los calendarios relacionados con la desmilitarización que se acuerden entre el ejército israelí, las fuerzas de seguridad israelíes, los garantes y los Estados Unidos».
«Estos cambios ralentizarán y limitarán la retirada israelí, como titula The Times of Israel, pero, sobre todo, introducen variables sujetas a la discreción israelí que sin duda preocuparán a Hamás. Estas preocupaciones se ven confirmadas por un vídeo en hebreo en el que Netanyahu, al comentar su «excelente visita» a Estados Unidos, explica que el ejército israelí no se retirará de Gaza, y añade que, en caso de que Hamás se niegue, Trump ha dado a Tel Aviv «plenos poderes» para continuar con la masacre.
En caso de rechazo por parte de Hamás, Trump ha dado a Tel Aviv «plenos poderes» para continuar con la labor, es decir, la masacre
«Además, el indicio más revelador de las verdaderas intenciones de Netanyahu apareció durante la rueda de prensa conjunta con Trump: «Si Hamás rechaza su plan, señor presidente, o si lo acepta y luego hace prácticamente todo lo posible para frustrarlo, entonces Israel terminará el trabajo».
«Interpretar el pensamiento del primer ministro israelí es un ejercicio sencillo, teniendo en cuenta su larga historia: incluso si Hamás acepta, Israel se reserva el derecho de reanudar la masacre si lo considera necesario. Después de casi dos años de bombardeos por parte de Tel Aviv contra hospitales, escuelas, panaderías y muchos otros lugares, justificando estas acciones por la necesidad de atacar a los militantes de Hamás, esta discreción adicional aumenta las dudas.
«Ahora la pelota está en el tejado de Hamás: si no acepta, nada cambiará, salvo que nadie podrá afirmar que Netanyahu no quiere la paz. Si acepta y libera a los rehenes, el destino de los palestinos seguirá estando en manos de la voluntad israelí, ya que el futuro de Gaza, tal y como se esboza en el plan de paz, es bastante difuso, aunque se describa en términos fantasmagóricos.
El futuro de Gaza, tal y como se esboza en el plan de paz, es más bien incierto y sigue estando sujeto a la voluntad de Israel
«Un plan tan acorde con los deseos israelíes que incluso el ultraortodoxo Bezalel Smotrich, a pesar de las duras críticas, aún no ha declarado abiertamente que se opondrá a él, como ha ocurrido en el pasado».
Numerosos comentaristas, también palestinos, han criticado este plan que, en resumen, otorga todo el poder a Israel. Mustafa Barghouti, político palestino y cofundador de la Iniciativa Nacional Palestina, calificó en Sky News el plan de Trump para Gaza como una «enorme decepción» llena de «minas terrestres».
En particular, ve tres: no hay una verdadera retirada israelí, solo vagas «fases», y Netanyahu ha declarado explícitamente que será «lenta»; Israel podría reanudar la guerra, incluso después de la liberación de los prisioneros, ya que Netanyahu ha declarado que, si lo desea, reanudará los bombardeos. Sin garantías, Israel podría manipular los acontecimientos para justificar nuevos ataques; se impondrá un dominio extranjero: el plan margina de hecho a todas las instituciones palestinas e implica a Tony Blair, a quien Barghouti calificó de «criminal de guerra» por Irak.
VIDEO : https://twitter.com/i/status/1972829943944933820
Este plan se asemeja más a un ultimátum unilateral entre Estados Unidos e Israel que a un proceso de paz serio
Mantener las tropas israelíes en Gaza y permitir que Blair supervise el Gobierno es, en palabras del propio Barghouti, «una receta para continuar la guerra en lugar de ponerle fin». Él considera, y ¿quién puede decir que se equivoca?, que este plan se asemeja a un ultimátum unilateral entre Estados Unidos e Israel, y no a un proceso de paz serio.
Mustafa Barghouti también criticó a Trump por su abierta parcialidad hacia Israel, su ignorancia del derecho de los palestinos a la autodeterminación y su incapacidad para abordar la cuestión central: la ocupación israelí.
Un análisis que las declaraciones de Trump hacen plausible. De hecho, como ha señalado el propio Trump, si Hamás se niega, Israel tendrá «el derecho absoluto y el apoyo total… para completar la destrucción de la amenaza de Hamás».
Así pues, se trata, en realidad, de un plan elaborado con el único y completo objetivo de dar luz verde a Estados Unidos para que tome el control militar total y permanente de Gaza y garantizar la adhesión de los países árabes del Golfo, al tiempo que se atenúa la presión internacional, en particular la europea.
«Una receta para continuar la guerra en lugar de ponerle fin».
Deja una respuesta