Artículo original : https://lesalonbeige.fr/une-synthese-des-positions-des-differentes-conferences-episcopales-africaines-sur-fiducia-supplicans/
Por Michel Janva el 11 de enero de 2024, Traducido por Elisa Hernández
El cardenal Fridolin Ambongo Besungu, arzobispo de Kinshasa y presidente del Secam (Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar), ha escrito una carta pública sobre las bendiciones «extralitúrgicas» propuestas en la Declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, que – hecha pública el pasado 18 de diciembre – abre la posibilidad de bendecir a las parejas en situación «irregular» desde el punto de vista de la moral católica, incluidas las formadas por personas del mismo sexo, pero sin ritualización ni imitación del matrimonio.
La carta difundida hoy por el arzobispo de Kinshasa pretende ser «una síntesis» de las posiciones de las distintas Conferencias Episcopales nacionales e interterritoriales del continente africano sobre esta Declaración que, según dice, ha generado:
«una onda de choque, sembrando la confusión y la inquietud en el alma de muchos fieles laicos, personas consagradas y pastores por igual, y suscitando fuertes reacciones».
El mensaje, escribe el cardenal en su introducción, ha recibido:
«el consentimiento de Su Santidad el Papa Francisco y de Su Eminencia el Cardenal Víctor Manuel Fernández, Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe».
Comienza afirmando que las Conferencias Episcopales de toda África reafirman «enérgicamente» su comunión con el Papa Francisco:
«En sus diversos mensajes, las Conferencias Episcopales de la Iglesia Familia de Dios en África comienzan reafirmando su adhesión inquebrantable al Sucesor de Pedro, su comunión con Él y su fidelidad al Evangelio».
Sin embargo, los mismos pastores
«consideran que las bendiciones extralitúrgicas propuestas en la Declaración Fiducia supplicans no pueden aplicarse en África sin exponerse al escándalo».
«Las conferencias episcopales prefieren en general – cada obispo sigue siendo libre en su diócesis – no dar bendiciones a parejas del mismo sexo. Esta decisión se debe a la preocupación por la posible confusión y el escándalo en el seno de la comunidad eclesiástica».
Dirigiéndose al clero, a las comunidades religiosas y a todos los creyentes, el cardenal Ambongo, en nombre de los obispos, recuerda, como subraya claramente Fiducia supplicans, que «la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio cristiano y la sexualidad permanece invariable». Y por eso los obispos africanos no consideran «oportuno» que África bendiga uniones o parejas del mismo sexo «porque, en nuestro contexto, esto crearía confusión y estaría en contradicción directa con el ethos cultural de las comunidades africanas».
«El lenguaje de la declaración Fiducia supplicans sigue siendo demasiado sutil para que lo entienda la gente sencilla. Además, sigue siendo muy difícil convencer a la gente de que las personas del mismo sexo que viven en unión estable no están reclamando la legitimidad de su estatus».
Sin embargo, el mismo documento reafirma que «la Iglesia en África, como Familia de Dios, reafirma su compromiso de procurar atención pastoral a todos sus miembros». De hecho, se anima al clero a «ofrecer una pastoral de acogida y apoyo, en particular a las parejas en situación irregular». Las Conferencias Episcopales Africanas subrayan que «las personas con tendencias homosexuales deben ser tratadas con respeto y dignidad»; sin embargo, se les recuerda:
«que las uniones homosexuales son contrarias a la voluntad de Dios y, por tanto, no pueden ser bendecidas por la Iglesia».
A este respecto, se cita el Catecismo de la Iglesia Católica, que define estos actos como «intrínsecamente desordenados» y «contrarios a la ley natural», y la gran mayoría de los obispos basan sus intervenciones – según el mensaje de Ambongo – en la Palabra de Dios «que condena la homosexualidad». Además de las «razones bíblicas», el contexto cultural africano, «profundamente arraigado en los valores de la ley natural relativos al matrimonio y la familia», complica aún más la aceptación de las uniones homosexuales, ya que «se consideran contradictorias con las normas culturales e intrínsecamente malas».
Su Santidad el Papa Francisco», escribe el cardenal, «firmemente opuesto a cualquier forma de colonización cultural en África, bendice de todo corazón al pueblo africano y le anima a permanecer fiel, como siempre, a la defensa de los valores cristianos».
Deja una respuesta