Bélgica encargada de vigilar y censurar Telegram

Spread the love

Artículo original : https://www.medias-presse.info/la-belgique-chargee-de-surveiller-et-censurer-telegram/189989

por Pierre-Alain Depauw – 10 de mayo de 2024 – Traducido por Elisa Hernández

El Instituto Belga de Servicios Postales y Telecomunicaciones (BIPT) se convertirá en el regulador europeo del servicio de mensajería Telegram. La aplicación Telegram ha estado en el punto de mira de la Comisión Europea desde la introducción de su reglamento Digital Services Act (DSA), que actúa como ley vinculante.

La DSA es una legislación adoptada por la Unión Europea en diciembre de 2020 que pretende regular las plataformas en línea y los servicios digitales en la UE. La legislación impone una serie de obligaciones a los proveedores de servicios digitales, entre ellas medidas para evitar la distribución de contenidos ilegales y la obligación de designar un representante legal dentro de la UE.

Desarrollada en 2013 por Pavel y Nikolai Durov, dos hermanos rusos multimillonarios, Telegram cuenta con casi 900 millones de usuarios en todo el mundo. La aplicación modera muy poco su contenido y es conocida por intentar evitar en la medida de lo posible la presión de los gobiernos. Pero en los últimos años, los tribunales y los gobiernos han empezado a ordenar a Telegram que cierre cuentas. En 2019, se cerraron los primeros canales por orden de un tribunal italiano. Más recientemente, hace sólo unos meses, el gobierno francés obligó a Telegram a hacer que cientos de canales – etiquetados como prorrusos – fueran inaccesibles para los usuarios franceses.

Telegram está representada en Europa por una empresa belga

En virtud de la DSA, Telegram está representada en Europa por la empresa belga EDSR. Por tanto, corresponde a Bélgica, a través del BIPT, actuar como autoridad para Telegram.

El Instituto sigue esperando su designación oficial, que debería llegar «dentro de unos días con la publicación en el Moniteur», según su portavoz Jimmy Smedts. Para ello, los parlamentos federal, flamenco, francófono y germanófono aún deben ratificar un acuerdo de cooperación.

Sobre la base del AVD europeo, cada vez resulta más complicado para los proveedores de servicios digitales como Telegram proteger la privacidad y la libertad de expresión de sus usuarios.




Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *