Articulo original : https://profidecatholica.com/2024/02/17/des-partenariats-secrets-avec-les-plus-grandes-universites-et-la-presse-pour-rependre-le-mensonge-du-changement-climatique/
Publicado en Profidecatholica, el 17 de febrero de 2024 por laurentcatho, Traducido por Elisa Hernández

Las ricas fundaciones liberales están intentando influir en la cobertura mediática de las cuestiones energéticas y medioambientales financiando talleres, cursos y seminarios para periodistas que trabajan sobre el cambio climático, y algunas de las mejores universidades del mundo están encantadas de seguirles el juego.
Un análisis de las iniciativas de financiación de algunas de las mayores fundaciones privadas de Estados Unidos muestra que varias de las principales instituciones de izquierdas están financiando la formación de periodistas especializados en el clima en la Universidad de Columbia, la Universidad de Harvard y la Universidad del Sur de California. La prestigiosa universidad británica de Oxford también participa en un proyecto similar al otro lado del Atlántico.
Esta noticia llega dos años después de que Associated Press anunciara que había contratado a veinte periodistas climáticos y recibido ocho millones de dólares de las mismas fundaciones para promover el periodismo climático. Tras esta inyección de fondos, los periodistas de AP parecen haber renunciado a pedir a la industria de los combustibles fósiles que comente los informes que les conciernen.
Covering Climate Now es uno de los principales impulsores de las noticias relacionadas con el clima y afirma que «más de 500 empresas de noticias y medios de comunicación trabajan con la organización, que representa a una audiencia de 2.000 millones de personas en 57 países. Entre los socios figuran grandes nombres como ABC News, CBS News, Reuters, The Boston Globe, The Miami Herald y The San Francisco Chronicle».
NBC News y Bloomberg también son socios y, más recientemente, KGW News, con sede en Portland, se ha añadido a la lista de socios.
Covering Climate Now fue lanzada por la Columbia Journalism Review – una iniciativa de la Escuela de Periodismo de la Ivy League de la Universidad de Columbia – en colaboración con la publicación de extrema izquierda The Nation. ¿Quién lo financia? Actions@EBMF, la Fundación David y Lucile Packard, la Fundación de la Familia Michaux, One Earth Fund, Park Foundation, Rockefeller Family & Associates, Rockefeller Family Fund, Schumann Media Center, Taylor Family Charitable Fund y Wayne Crookes. Los fondos Rockefeller también estuvieron detrás de la iniciativa Periodismo Climático de AP.
Desde el lanzamiento de Covering Climate Now y la iniciativa de Columbia, ABC, CBS y Reuters han publicado una corriente de reportajes sobre el cambio climático claramente dirigidos a atraer a los no climatólogos y a reforzar sus preocupaciones, centrándose en temas como la alimentación, la salud mental de los niños… e incluso los árboles de Navidad.
ABC, en particular, ha seguido esta tendencia en los últimos meses:
Un estudio muestra que el cambio climático aumenta el riesgo de problemas mentales en los jóvenes.
El cambio climático hace temer por el futuro del maratón y la seguridad de los corredores: análisis.
Un adolescente superviviente del incendio de Tubbs advierte de los efectos del cambio climático sobre la salud mental.
El cambio climático podría enrarecer pronto estos alimentos básicos de Acción de Gracias.
Nuevo estudio: el cambio climático podría influir pronto en el sabor de la cerveza.
La historia del «Incendio de Tubbs» fue escrita por Stephanie Epps, cuyo grupo cita amablemente los informes sobre el clima en su página de «Consejos».
La historia de la cena de Acción de Gracias fue doblemente atractiva para los medios de comunicación de izquierdas, porque por un lado presentaba el cambio climático como un problema inmediato y por otro dejaba fuera de juego la inflación de Biden. Al fin y al cabo, la eficacia es una consigna del género.
Pero la historia de la cerveza tuvo un gran éxito y fue recogida por al menos otro «socio» de los medios de comunicación de masas, mientras que otros «no socios» se hicieron eco de ella.
He aquí el titular de la CBS: «El calentamiento global amenaza el suministro de cerveza fría debido a la contaminación climática del lúpulo, la cebada y el agua». Mérito de los fans de Greta Thunberg de este mundo: probablemente no haya mejor forma de concienciar al estadounidense medio de mediana edad sobre el cambio climático que elevar el nivel de alerta de la cerveza. ¿Es un episodio de Los Simpson? ¿O sólo lo parece?
Desde que Covering Climate Now y la iniciativa de Columbia se hicieron famosos, la CBS ha publicado este titular: El 1% más rico del mundo emite suficiente carbono para causar la muerte por calor de 1,3 millones de personas, según un informe.
El socio Reuters tituló con esta noticia:
Londres no está suficientemente preparada para los riesgos mortales del cambio climático, advierte un informe.
Un británico con el que hablé sobre el artículo, que vivió en Londres durante la infame ola de calor de 2022, bromeó diciendo que la principal razón por la que el cambio climático podía ser mortal allí era que muy pocas de las casas de la ciudad tenían aire acondicionado.
Pero Reuters también llevó las cosas al extremo al informar sobre los efectos del cambio climático. En diciembre publicaron este artículo:
El cambio climático amenaza los árboles de Navidad húngaros.
Covering Climate Now también ha publicado artículos asociados argumentando que «los programas masivos de inversión pública verde serían la forma más rentable tanto de reactivar las economías afectadas por los virus y de asestar un golpe decisivo al cambio climático», y abordando el supuesto peligro que suponia el clima para los ancianos que se refugiaban en casa durante el covid y la supuesta responsabilidad de los estadounidenses en la deforestación del Amazonas, – con Leonardo DiCaprio (por qué no).
Y esta historia sobre la resistencia a las energías renovables en el corazón de Estados Unidos fue producida por ABC en colaboración con Covering Climate Now. En el reportaje, se responsabiliza a Donald Trump de este encarnizado debate:
La oposición suele comenzar con el temor a que la energía solar o eólica pueda dañar el aspecto y el ambiente de una casa, y se intensifica a medida que la gente lee y repite los argumentos difundidos por Donald Trump y otros de que las energías renovables son poco fiables y peligrosas. No estoy sugiriendo que todos los opositores sean republicanos o que todos los argumentos sean erróneos, sólo que hay un atisbo de política partidista y falta de hechos. Y el tono del debate refleja a menudo la forma en que Trump ha cambiado el discurso público aceptable con más ataques personales.
Puede que todo esto se deba a Covering Climate Now y a Columbia, pero como Harvard ha estado mucho en las noticias últimamente, es interesante saber que Harvard ya ha organizado un taller en 2019, a través de la Fundación Neiman para el Periodismo, explicando a los periodistas cómo cubrir el cambio climático, un taller financiado por la John D. and Catherine T. MacArthur.
El Centro Annenberg de Periodismo y Comunicación sobre el Clima de la Universidad del Sur de California está financiado por Bloomberg Philanthropies, la Fundación Beedie, la Fundación Manaaki y Vere Initiatives.
Y en el Reino Unido, la Red de Periodismo Climático de Oxford se creó en 2021 con una subvención de la Fundación Europea del Clima y fue financiada posteriormente por una subvención de la Fundación Laudes. La OCJN ofrece cursos en línea para periodistas, un programa de liderazgo para editores y redactores jefe, un plan de becas para estudiar en Oxford e investigación académica. OCJN explica: «Cada historia es una historia climática. Nuestra red apoya a los reporteros y editores que quieren hacer de la crisis climática una parte central de su periodismo».
Y no sólo las instituciones más elitistas participan en la campaña. El Centro Knight de Periodismo Medioambiental de la Universidad Estatal de Michigan se creó gracias a una subvención de la Fundación Knight. El Centro Knight recibió recientemente 150.000 dólares de la Fundación Mott para trabajar en temas de SIE en el periodismo medioambiental.
Todos estos elementos deben tenerse en cuenta al leer sobre el cambio climático.
Los hechos son los hechos. La ciencia es la ciencia. Pero el periodismo debe ser periodismo, no activismo. Cuando organizaciones y activistas políticamente comprometidos y motivados determinan – o si no determinan, al menos intentan llevar el timón – la cobertura de todo un ámbito político importante, hay que plantearse la cuestión de la objetividad y la misión. El periodismo, la información, nuestro mundo los trata cada vez más como mercancías y plataformas, y el público está cada vez más acostumbrado a ello. La información sobre el clima es un área en la que esto es fácil de ver. Pero ¿Qué pasa con las áreas en las que no es tan sencillo? Por eso este principio es tan importante. Para que podamos confiar en él, sea cual sea la temperatura – o el calor – del tema.
Deja una respuesta