Un obispo nigeriano se opone al cardenal Parolin, quien niega el aspecto religioso de la persecución de los cristianos en Nigeria

Spread the love

Traducción del articulo : https://www.medias-presse.info/un-eveque-nigerian-soppose-au-cardinal-parolin-qui-nie-laspect-religieux-de-la-persecution-des-chretiens-du-nigeria/210916/

por Nsango ya Bisu – Traducido por Elisa Hernández

Frente al negacionismo del cardenal Parolin

Monseñor John Bakeni, obispo nigeriano, denunció a quienes niegan que la religión sea un factor crucial en las violencias de carácter “genocida” de su país, durante la presentación de un informe que revela que más de 5,4 mil millones de personas en el mundo podrían estar siendo perseguidas y discriminadas a causa de sus creencias. Aunque no lo nombró directamente, está claro que el obispo nigeriano se opone a las lamentables declaraciones del cardenal Parolin sobre la situación en Nigeria.

Al referirse a África y al aumento del odio y la violencia contra los cristianos en ciertas regiones de Nigeria, el cardenal Parolin tuvo el descaro de afirmar que la situación en ese país “no es un conflicto religioso, sino más bien un conflicto social; por ejemplo, conflictos entre pastores y agricultores”.

Monseñor John Bakeni, de la diócesis de Maiduguri (Nigeria), tomó la palabra durante la presentación del Informe sobre la libertad religiosa en el mundo 2025 de la organización Ayuda a la Iglesia Necesitada, celebrada el 21 de octubre en el Parlamento británico.

Monseñor Bakeni subrayó:

“Sería igualmente simplista no reconocer que la dimensión religiosa actúa como un factor que agrava considerablemente la situación, sobre todo porque las iglesias, los sacerdotes y otros símbolos poderosos del cristianismo son atacados, aparentemente con total impunidad.”

El obispo nigeriano explicó a los presentes —entre los cuales se encontraban miembros del Parlamento y altos dignatarios del clero— que los pastores nómadas fulani musulmanes atacan regularmente a los cristianos de la región.

En los últimos años, el anticristianismo en Nigeria se ha intensificado, con horribles masacres el año pasado, en las que los fulani musulmanes atacaron en primer lugar las iglesias en numerosas ofensivas.

En junio de 2025, más de 270 personas fueron asesinadas cuando musulmanes fulani arrasaron la localidad de Yelewata, en el estado de Benue.

Monseñor Bakeni señaló:

“Primero atacaron la iglesia católica local; afortunadamente, una pequeña patrulla de policía logró contenerlos, pero luego dirigieron su ataque hacia el centro del pueblo, que estaba indefenso.
En estos estados de la franja central, los pastores fulani han aterrorizado sin descanso a numerosas comunidades, borrando algunas del mapa.
En lugares como Agatu, Yelwata y Ukum en el estado de Benue; Mangu y Bokkos en el estado del Plateau; y Gwantu y Manchok en el estado de Kaduna, estos ataques han adquirido un carácter genocida, con más de 1.000 personas vulnerables asesinadas en una sola noche durante varias incursiones.”

En su propia diócesis de Maiduguri, donde supervisaba las investigaciones sobre el terrorismo de Boko Haram, más de 200 iglesias y capillas, así como 20 casas parroquiales y centros pastorales, fueron dañados en la primavera de 2017.

Al menos 1,8 millones de personas en el estado de Borno, en el noreste de Nigeria, habían sido desplazadas en marzo de 2017.

Los yihadistas secuestraron a mujeres, obligando a jóvenes cristianas a convertirse al islam, entre ellas las estudiantes de Chibok en abril de 2014 y la adolescente Leah Sharibu en abril de 2018. Muchas de las personas secuestradas siguen cautivas, entre ellas la señora Sharibu y al menos 80 de las jóvenes de Chibok.

El obispo nigeriano declaró:

«Debemos ser valientes y tener el coraje de nuestras convicciones para decir que, aunque las causas son complejas, el cambio climático nunca secuestró a las niñas de Chibok, mató a sacerdotes ni quemó iglesias».



Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *